Práctica 5. Limpieza, desinfección y esterilización del material del laboratorio 19/10/2018

  • Esta práctica fue realizada para realizar una correcta limpieza, desinfección y esterilización de los materiales del laboratorio, incluyendo zonas del laboratorio como las mesas.
  • Los materiales más utilizados fueron:

Jabón





Desinfectante de superficies diluido
Desinfectante de superficies


LIMPIEZA

  1. En primer lugar, es muy importante desenchufar todos los aparatos eléctricos que vayamos a limpiar.
  2. Limpiamos el material de vidrio utilizando agua, jabón y lo volvemos a enjuagar con agua destilada.
    1. Nota: las pipetas y embudos que estaban muy sucios los limpiamos mediante el método de inmersión.





  3. Limpiamos la superficie de las mesas mediante el método de loción, utilizando una bayeta con agua y jabón.
  4. También nos encargamos de la limpieza del autoclave. Utilizamos un estropajo con agua y jabón mediante loción para limpiar bien este equipo.
    1. Nota: debemos tener mucho cuidado al frotar con el estropajo en el fondo del autoclave, ya que podríamos dañar la resistencia.



DESINFECCIÓN

  1. Nos encargamos de la desinfección de la superficie de las mesas del laboratorio. 
  2. Pulverizamos el desinfectante de superficies sobre las mesas y pasamos una bayeta por encima.

ESTERILIZACIÓN

  1. Esterilizamos algunos materiales del laboratorio como los matraces o las puntas de micropipeta utilizando el autoclave.
    1. Nota: es MUY importante no olvidar que antes de poner el autoclave en marcha, debemos llenarlo hasta cierto punto de agua destilada para evitar depósitos de cal

  2. Las puntas de pipeta del laboratorio pueden aguantar 121ºC y son resistentes a la humedad, por eso podemos esterilizarlas en el autoclave envolviéndolas con papel de aluminio.


  3. Para comprobar que el autoclave funciona correctamente y es capaz de esterilizar los materiales, realizamos una prueba utilizando un indicador químico. El indicador tiene unas marcas de color azul pero si al terminar el proceso de esterilización en el autoclave, las marcas son de color negro, significa que todo ha funcionado correctamente. Gracias a este indicador, sabemos que el autoclave ha alcanzado los 121ºC.
    Indicador químico

    Comparación de un indicador químico usado y otro normal

CUESTIONES

PARTE 1. Tras la limpieza de instrumentos de vidrio:

  1. ¿Hay marcas de agua?
    1. No han quedado marcas de agua tras secarse.
  2. Al llenado, ¿se observa el agua formando una capa uniforme en las paredes?
    1. Sí, el llenado se efectúa correctamente.
  3. Al vaciado, ¿el agua se desliza bien y no quedan gotitas en las paredes?
    1. Sí, el agua se desliza correctamente y no debemos forzar el instrumento para que salga, no quedan gotitas en las paredes.

PARTE 2. Limpieza de una balanza

  1.  Observa la etiqueta del detergente y busca los riesgos de que informa. Anota las medidas de seguridad que deberéis adoptar en el manejo de este producto.
    1. Se utiliza para desinfección de superficies. No debe mezclarse con ningún otro producto químico. Debe diluirse en agua. Evitar contacto del producto con comida. Debemos usar guantes.
  2.  Busca en el PNT del mantenimiento de la balanza qué disolución se debe realizar con el disolvente.
    1. Debemos preparar una disolución 1:10.

Comentarios