Práctica 6. Introducción al manejo del microscopio y estudio de la cristalización de saliva 26/10/2018
PARTE 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL MICROSCOPIO
MATERIALES
![]() |
Hoja de papel cuadriculado |
![]() |
Bolígrafo |
![]() |
Microscopio |
![]() |
Cinta adhesiva transparente |
![]() |
Portaobjetos |
PROCEDIMIENTO
- Actividad inicial:
- Descubrir el aumento de los oculares y de cada uno de los objetivos del microscopio. Calcular el aumento obtenido con el uso combinado de los oculares y cada uno de los objetivos. Completar el cuadro:
- Recortamos un trozo de papel cuadriculado, de manera que tenga la forma y el tamaño de un portaobjetos.
- Dibujamos un signo más (+), con dos trazos de un centímetro cada uno aproximadamente.
- Escribimos lo más pequeño posible:
- Una letra D, en el extremo derecho del signo más.
- Unas letras IZ, en el extremo izquierdo del signo más.
- Una letra S, en el extremo superior del signo más.
- Unas letras IN, en el extremo inferior del signo más.
- Fijamos el trozo de papel al portaobjetos mediante una tira de cinta adhesiva, de forma que el signo quede visible.
- Situamos el portaobjetos, con la tira de papel hacia arriba, en la platina del microscopio.
- Enfocamos la zona central del signo más, con cada uno de los objetivos, excepto con el de inmersión.
Nota: Debemos recordar que primero debemos enfocar con el objetivo de menor aumento, y en último lugar, se ha de enfocar con el objetivo de mayor aumento.
CUESTIONES
- Volvemos a enfocar, y respondemos a las siguientes preguntas utilizando los tornillos reguladores de la platina:
- Desplaza el campo microscópico hacia la derecha, hasta visualizar una o unas letras. ¿Qué letra o letras son las visualizadas?
- D
- Seguidamente, desplaza el campo microscópico hacia la izquierda, hasta visualizar otra letra. ¿Qué letra o letras son las visualizadas?
- IZ
- Volver a la zona central.
- Desplaza el campo microscópico hacia arriba, hasta visualizar una o más letras. ¿Qué letra o letras son las visualizadas?
- S
- Seguidamente, desplazar el campo microscópico hacia abajo, hasta visualizar otra letra. ¿Qué letra es la visualizada?
- IN
- ¿Qué consecuencia se extrae de los resultados obtenidos?
- La imagen reflejada en el microscopio está invertida.
- Enfocamos sucesivamente, con el objetivo de menor aumento, las letras rotuladas alrededor del signo más y fijándose en las escalas logitudinal y transversal de la platina (nonius), establecer la posición exacta de cada una de esas letras:
PARTE 2. ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LA CRISTALIZACIÓN DE LA SALIVA
INTRODUCCIÓN
- En el período preovulatorio, debido a la creciente concentración de estrógenos en el organismo de la mujer, comienzan a formarse en su saliva unos cristales en forma de helecho.
- La cristalización máxima de la saliva se produce cuando la concentración de estrógenos llega a un nivel máximo. Esto sucede justo antes de la ovulación.
- En el período postovulatorio, debido a la alta concentración de progesterona en el plasma, los cristales van desapareciendo, hasta ser casi inexistentes en la última semana del ciclo menstrual.
FUNDAMENTO
- La saliva, en presencia de una concentración apreciable de estrógenos, cristaliza cuando se deja secar sobre un portaobjetos. Esta cristalización es visible microscópicamente.
MATERIALES
![]() |
Microscopio |
![]() |
Portaobjetos |
- Muestra: Saliva (debemos enjuagarnos la boca anter de emitirla, para procurar que la saliva esté limpia).
PROCEDIMIENTO
- Limpiamos un portaobjetos con un pañuelo de papel.
- Depositamos una gota de saliva sobre el portaobjetos limpio.
- Extendemos la gota, con la ayuda de otro portaobjetos.
- Dejamos secar la extensión.
Nota: podemos utilizar una fuente de calor o simplemente mover el portaobjetos.
- Ponemos el portaobjetos sobre la platina, teniendo en cuenta que la cara de éste que tiene la extensión debe estar hacia arriba.
- Enfocamos la preparación, con cada uno de los objetivos del microscopio, excepto con el de inmersión.
Es preferible que la muestra sea atravesada por poca luz en el microscopio.
CUESTIONES
- ¿Qué hormonas hacen que cristalice la saliva?
- Los estrógenos.
- ¿Qué aspecto tienen los cristales que se forman en la saliva?
- Tienen forma de hoja de helecho.
- ¿Cómo es la cristalización de la saliva en un estado de fertilidad clara?
- La cristalización de la saliva es abundante.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
- Para la lectura de resultados, es preferible la observación de la muestra con un objetivo de pequeño poder de ampliación (por ejemplo, de 10 x ).
- Los cristales que se forman al cristalizar la saliva, tienen el aspecto de hojas de helecho. Según el nivel de cristalización que presente la muestra, podemos clasificar a la mujer en: estado de fertibilidad clara, estado intermedio o estado de infertilidad.
CONCLUSIONES Y RESULTADOS
- Como resultados hemos obtenido que la cristalización observada es nula, así que podemos decir que la mujer se encuentra en un estado de infertilidad.
- Esto suele encontrarse en la menstruación y en los días que la rodean, como los inmediatamente posteriores a la menstruación y la semana que precede a la misma.
Comentarios
Publicar un comentario